Procedimiento
Una fístula es una herida en forma de ‘túnel’ que pone en contacto dos tejidos o dos espacios que no tendrían razón para ello. Una fístula anal es entonces una fístula que se ha formado cerca al ano y que hace un ‘túnel’ entre la superficie interna del canal del ano y la piel cerca al ano. El procedimiento de fistulotomía anal permite reparar la herida mediante la remoción de la pared anterior del ‘túnel’ y desaparecer la fístula. <br />
Para información adicional y cómo prepararse, pulse aquí
Preparación y cuidados
Para que la colonoscopia pueda realizarse de manera exitosa, el colon debe estar vacío para que el médico pueda ver con claridad el interior del intestino. Si esto no ocurre, el colon no puede ser explorado de manera adecuada, se ocasionan errores diagnósticos, se eleva el riesgo de perforación y peritonitis, y existe la probabilidad que deba ser repetida.
Cinco (5) días antes del procedimiento:
- No tome medicamentos para controlar la diarrea.
- No tome suplementos de fibras.
- No tome productos que contengan Hierro ni vitamina E.
- No consuma frutas como granadilla ó pitaya.
- Compre el medicamento para preparar el intestino en la droguería.
Tres (3) días antes del procedimiento:
- No coma alimentos con alto contenido de fibra (maíz, frijol, semillas de ajonjolí, linaza, pan, frutos secos, vegetales/ensaladas).
- Si toma medicamentos como: aspirina, COUMADIN O WARFARINA, insulina, metformina, clopidrogel, Dabigratan o Rivaroxaban, pregúntele a su médico si pueden ser suspendidos.
Vienticuatro (24) horas antes del procedimiento:
- Hidrátese antes de la preparación con caldos, suero oral casero, Pedialyte® o Gatorade® o Hidraplus®.
- Dieta líquida clara durante todo el día (aguas aromáticas, caldos, jugos no rojos, agua de panela, té en agua, soda de limón), sin lácteos, ni líquidos rojos.
- Desayuno: normal o como lo hace siempre
- Almuerzo: consuma 100 gramos de pollo sin piel y sin acompañamientos. Puede consumir caldos.
- Cena: si el examen es al otro día en la mañana, consuma un consomé sin grasa y sin residuos. Si el examen es en la tarde, puede consumir 100 gramos de pollo sin piel ni acompañamientos.
- Suspenda el cigarrillo y el consumo de chicle (si aplica).
- No consuma gelatina.
- No consuma alcohol.
No es imperativo, pero es ventajoso hacer una sedación para el procedimiento, puesto que disminuye la ansiedad, reduce el dolor y la incomodidad que este puede producir. Pregunte sobre esta opción en la consulta o enviando un mensaje aquí.
Preparación del Colon
La preparación colónica tiene una mala fama y se suele considerar como la peor parte del proceso. Sin embargo, si se siguen las recomendaciones, el procedimiento será efectivo y mejor tolerado. El esquema fraccionado o “split dose”, es el recomendado para disminuir las náuseas y mejorar la tolerabilidad. Consiste en fraccionar la dosis de la preparación (dos litros el día previo al procedimiento más dos litros de cuatro a seis horas antes del estudio).
Periodos adecuados (6 horas) entre la última ingesta de la preparación e inicio de la colonoscopia, así como evitar el consumo de alimentos sólidos y con residuos dos días antes del examen mejoran la visualización del colon.
Existen varios productos disponibles en el mercado para realizar la preparación:
- Polietilenglicol libre de sulfato (Nulytely®)
- Polietilenglicol más electrolitos (bicarbonato de sodio, sulfato de sodio, cloruro de sodio y cloruro de potasio) (KLEANPREP®) y (CLEAROVAC®)
- Picosulfato de sodio, oxido de magnesio y acido cítrico (TRAVAD PIK®) y (PICOPREP®)
- Sulfato de sodio, sulfato de magnesio y sulfato de potasio (IZINOVA®)
Pero ¿cómo elegir cual preparación usar? Tenga en cuenta las siguientes opciones:
- Pacientes mayores de 65 años o de cualquier edad, pero con enfermedades cardiacas, insuficiencia renal, hipertensión arterial, cirrosis hepática, sospecha o diagnóstico de colitis ulerativa o enfermedad de Crohn pueden usar (Nulytely®) / (KLEANPREP®) / (CLEAROVAC®)
- Pacientes sanos menores de 65 años (Nulytely®) / (KLEANPREP®) / (CLEAROVAC®) / (TRAVAD PIK®) / (PICOPREP®) / (IZINOVA®)
Consultar: